Ingeniería Mecatrónica Agrícola
El Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) a partir del ciclo escolar 2017-2018 imparte, además de la carrera de Ingeniero Mecánico Agrícola, la carrera de Ingeniero Mecatrónico Agrícola. Adicionalmente, a estas dos carreras, ofrece un Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua con nivel Maestría y Doctorado, ambos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, lo que permite contar con becas académicas de CONACYT.
INGENIERÍA MECATRÓNICA AGRÍCOLA
MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS
CUARTO AÑO: SEMESTRE I |
CUARTO AÑO: SEMESTRE II |
Comunicación Oral y Escrita | Metodología de la Investigación en Ingeniería |
Análisis Matemático | Ecuaciones Diferenciales |
Estática | Dinámica |
Métodos Estadísticos | Programación Orientada a Objetos |
Programación | Métodos Numéricos |
Fundamentos de la Automatización Agrícola | Tecnologías de la Producción Agrícola |
Álgebra Lineal | Cálculo Vectorial |
Inglés I | Inglés II |
QUINTO AÑO: SEMESTRE III |
QUINTO AÑO: SEMESTRE IV |
Termodinámica | Termofluidos |
Electricidad y Magnetismo | Circuitos Eléctricos |
Mecánica de Materiales | Materiales y Manufactura |
Estructura de Datos y Algoritmos | Sistemas de Comunicación |
Dibujo en Ingeniería | Análisis y Síntesis de Mecanismos |
Optimización | Diseño de Elementos de Máquinas |
Ingeniería Agrícola | Electrónica Analógica y Digital |
Inglés III | Inglés IV |
SEXTO AÑO: SEMESTRE V |
SEXTO AÑO: SEMESTRE VI |
Administración | Electrónica de Potencia |
Modelación de Sistemas | Sistemas Digitales Embebidos |
Manufactura Asistida por Computadora | Ingeniería Económica |
Sistemas Hidráulicos y Neumáticos | Motores y Tractores Agrícolas |
Dinámica de Sistemas Mecatrónicos | Visión por Computadora |
Control Clásico | Control Moderno |
Sensores e Instrumentación | Optativa I |
Ingeniería y Tecnología de las Energías Renovables | Proyecto Integrador de Ingeniería I |
SÉPTIMO AÑO: SEMESTRE VII |
SÉPTIMO AÑO: SEMESTRE VIII |
Agricultura de Precisión | Estancia Preprofesional |
Máquinas Agrícolas Automatizadas | Optativa IV |
Formulación y Evaluación de Proyectos | Optativa V |
Automatización de Biosistemas | Optativa VI |
Diseño de Sistemas Mecatrónicos | Proyecto Integrador de Ingeniería III |
Optativa II | |
Optativa III | |
Proyecto Integrador de Ingeniería II | |
OPTATIVAS |
|
Cinemática de Robots | Manufactura flexible |
Matemática Avanzada | Comercialización y Mercadotécnia |
Programación de Interfaz Hombre-Máquina | Análisis por Elementos Finitos |
Automatización Pecuaria | Liderazgo e Imagen Empresarial |
Dinámica y Control de Robots | Acústica y Óptica |
Ética Profesional | Estrategias Didácticas |
Programación y Control de Periféricos | Mecánica de fluidos |
Mantenimiento de Sistemas Mecatrónicos | Evaluación del Impacto Ambiental |
Inteligencia Artificial | Control Óptimo |
Drones y nanosatélites en la Agricultura | Base de Datos |
Robótica Probabilística | Control Inteligente |
Automatización AgroindusTrial |
Competencias profesionales básicas que adquirirá el egresado de la licenciatura en ingeniería Mecatrónica son las siguientes:
- Aplica los conocimientos de las ciencias básicas para solucionar problemas contextualizados y significativos de la Ingeniería en Mecatrónica Agrícola.
- Aplica los conceptos fundamentales de la mecánica, la hidráulica, la neumática, la electrónica, el control, la computación y la informática, entre otras, para solucionar problemas situados y significativos de la Ingeniería Mecatrónica Agrícola.
- Desarrolla, programa, selecciona y aplica hardware y software especializado para la solución de problemas concretos en la Ingeniería en Mecatrónica Agrícola
- Aplica los conocimientos sobre las organizaciones, su marco legal y jurídico, su organización y gestión con base a los principios de la sustentabilidad, la equidad, el compromiso ético y social.
- Modela, simula e interpreta sistemas y procesos en la agricultura.
En tanto, que las competencias profesionales específicas que el alumno tendrá a su egreso son:
- Identifica, formula, diseña, construye, selecciona, integra, supervisa, opera, mantiene y evalúa productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades en la agricultura, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político.
- Automatiza procesos agrícolas que incrementen la productividad, el mejoramiento de la calidad, la reducción de costos y la fiabilidad de los mismos.
- Aplica la ingeniería asistida por computadora, en el diseño, el análisis y la manufactura de mecanismos y componentes de sistemas mecatrónicos.
- Aplica tecnologías de ingeniería mecatrónica para desarrollar y programar sistemas y equipos automatizados, incluyendo robots, para la agricultura.
- Selecciona y utiliza protocolos de comunicación de datos para aplicaciones agropecuarias, forestales, agroindustriales y de servicio.
- Instrumenta sistemas de producción agropecuarios, forestales y agroindustriales para el monitoreo y/o control de variables que permitan aumentar la eficiencia de sus procesos.
- Identifica, analiza e interpreta datos de funcionamiento de procesos y sistemas que permitan la toma de decisiones en la agricultura.
- Diseña, selecciona y aplica las herramientas de la agricultura de precisión, como son: los sistemas de información geográfica, las bases de datos, la percepción remota, los sistemas de posicionamiento global, telemática, vehículos no tripulados, sistemas de navegación autónomas, entre otros, para mejorar sistemas y procesos de producción agropecuario.
- Diseña, desarrolla, implementa y adapta sistemas mecatrónicos aplicando tecnologías de energías alternativas para su uso eficaz y eficiente en la agricultura.
Formar recursos humanos competentes en el campo de la Mecatrónica Agrícola, sustentado en la gestión del conocimiento a través de la optimización del capital intelectual y de las herramientas de la gestión tecnológica sostenible que, unido a un sólido sistema de valores y actitudes pertinentes, garantiza que los egresados poseen los conocimientos y habilidades para que resuelvan problemas de su profesión, participando activamente en el desarrollo humano sostenible, con calidad ambiental.
- Sector industrial, diseño, producción y mantenimiento.
- Industria metal-mecánica y manufactureras.
- Instituciones estatales, empresas paraestatales y privadas, organizaciones y comunidades agrícolas, para realizar proyectos multidisciplinarios e innovadores.
- Institutos y centros de investigación y desarrollo tecnológico.
- Instituciones de crédito para la evaluación económica y financiera de proyectos de desarrollo rural, productivos y de mecanización.
- Instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector agropecuario y agroindustrial (formulación de proyectos de desarrollo, asistencia técnica y trabajos de investigación).
- Sectores públicos y privados que se dedican a proporcionar servicios.
- Establecimientos y empresas que se ocupan de la promoción, distribución y comercialización.
- Instituciones de enseñanza media superior y superior.
- Empresas de consultoría o como profesional independiente.